ALIMENTOS PROBIOTICOS

¿que son los probióticos?

la organización mundial de la salud(OMS), los define que son microorganismos vivos que, cuando son suministrados en cantidades personalizadas, promueven beneficios en la salud del organismo huésped.

la palabra probiotico viene del vocablo «pro«( igual A favor de) y del vocablo  griego «bioticos» que a su vez, deriva de Bios( igual a VIDA).

Los microorganismos probióticos se encuentran de forma natural en los alimentos. las principales bacterias probioticas son del tipo Lactobacillus y Bifidobacterium.

ALIMENTOS CON PROBIÓTIOS 

  • yogurt
  • kefir de agua
  • kéfir lácteo
  • chucrut de berza
  • té combucha
  • miso de arroz, cebada, soja
  • tempeh
  • chufas o horchata de chufa

beneficios de  los probióticos .- gracias a los millones de microorganismos vivos  que colonizan o repoblan la microbiota  intestinal, los probióticos mejoran las funciones intestinales del  estado físico estructural y animo del individuo, tambien mejoran  la absorción de nutrientes, como las vitaminas.

indirectamente los probioticos tienen un gran papel con el sistema inmunitario ya que ayuda a mantener la barrera protectora contra los microorganismos en el intestino impidiendo el paso de microbios.

¿cuando se recomienda  tomar probióticos? inflamaciones intestinales.

importancia  de combinar los productos con prebióticos .

como ya se ha dicho los probióticos son microorganismos vivos  que, ingeridos en cantidades determinadas, aportan beneficios. últimamente se han popularizado enormemente  los alimentos probioticos, como los yogures.

sin embargo,  lo que no se tiene en cuenta muchas veces es que los microorganismos probioticos necesitan de fibra (prebioticos) para poder prosperar. es decir, los probióticos son la»semilla » de las bacterias, para que estas nos ayuden o sean de benéfico para nuestro población microorganica, se le debe cuidar diariamente, a través de alimentos naturales que aporten fibra (fibra).

ejemplo de alimentos probióticos patata, arroz integral, verduras, frutas, legumbres y frutos secos.

usos de los probióticos.- flatulencias, estreñimiento, diarreas, gastroenteritis, toma de antibiotios, enfermedades con celiaquia, cuando hay estres.

tipos de bacterias que se utilizan como probióticos.

  • lactobacillus acidophilus
  • lactobacillus casei inmunitans
  • lactobacillus rhamnosus
  • lactobacillus gasseri
  • lactobacillus platarum
  • bifidobacterium longum
  • bifidobacterium bifidum

 

Anuncio publicitario

regula tu peso con ensalada cruda

ingredientes

*queso vegano con cebolla confitada   * lombarda morada

*cebolla marinada roja                           * aguacate

*espaguetis de calabacin  crudos          * aliños

preparación.- picar la cebolla roja con una mandolina,  marinamos poniendo limón + sal y dejar durante 4 horas y esta lista para servimos, seguidamente picamos la lombarda con una mandolina + tiras de calabacín + aguacate + queso + aliños.


receta libre de gluten

ingredientes para la mezcla verde.

menta,  albahaca, 1/2 taza de perejil, 1/2 pepino, sal, limón, mezcla de aceites lino, girasol, aran. triturar todo, seguidamente añadir a la pasta y servirte. Experimenta con esta receta y luego me cuentas…
Y si quieres hacerlas conmigo, te propongo venir a nuestro centro y nos anotamos al programa de consultoria de salud familir, un programa pensado para reeducar nuestro cerebro y habitos diarios que nos enferman. 

 

desayunos con vida

ingredientes 

1 remolacha  mediana fresca cruda no las que vienen ya preparadas tiene que ser cruda

3 tazas de agua

1 cdta canela en polvo de ceylan

1 rodaja fina de ñame

2 cdas copos de trigo sarraceno

1 datil azul

bebida vegetal de la que ud guste

preparación 

en una cazuela, poner a hervir con las 3 tzas de agua +la remolacha picada muy finita +  ñame, cuando pasen unos 15 minutos añadir los copos de sarraceno, dejar hervir unos 3 o 4 minutos retiramos dl fuego, poner en la batidora la cocción + la canela y el dátil, triturar, pasar a la cazuela quedará espesa,  ese es momento de añadir la bebida que ud aya escogido.  ya esta listo su desayuno, puede acompañar con tostadas de quinoa   

hamburguesas veganas

HAMBURGUESAS VEGANAS DE ARROZ INTEGRAL, SOJA Y BONIATO

 

1 Pon a calentar una olla con agua y el laurel, cuando empiece a hervir añade la soja verde bio y cocina hasta que esté tierna. Escurre y deja enfriar. Haz lo mismo con el arroz integral que lo encuentras en   http://www.bodyrestmasajes.comLava y pica el perejil.

2 Lava y envuelve en papel de aluminio el boniato ásalo en el horno hasta que esté muy tierno. Déjalo enfriar y pélalo.

3 En un recipiente grande tritura la soja con el arroz y el boniato, incorpora las especias, el ajo, el perejil y la sal marina, y remueve hasta obtener una mezcla homogénea. Guarda en la nevera durante 1 hora.

4 Pon a calentar una sartén antiadherente con un poco de aceite. Toma una parte de la masa y dale forma de hamburguesa. Para evitar que la masa se te pegue en las manos, puedes untártelas con un poco de aceite.

Cocina las hamburguesas a fuego medio-bajo hasta que estén doradas por los dos lados.

El arroz integral tiene una textura muy especial y queda muy bien para preparar rellenos de verduras y hortalizas.

MASAJE GERIÁTRICO, CALIDAD DE VIDA PARA NUESTROS MAYORES

En las diferentes fases de la vida las personas sentimos las dolencias físicas y emocionales propias de cada etapa; por eso hoy vamos a hablar de algunos  beneficios que se pueden conseguir gracias al masaje geriátrico.

El masaje es una forma ideal para mantener la calidad de vida de las personas mayores, no sólo porque satisface la necesidad de contacto físico que existe en esta etapa de la vida, sino también porque ayuda a minimizar algunos de los problemas más comunes que aparecen con la edad, como son artritis, reumatismo, fatiga muscular, pérdida de elasticidad de los cartílagos, digestión lenta, ansiedad y depresión o mal funcionamiento de los órganos internos.

masaje geriátrico, calidad de vida para nuestros mayores

masajes geriatricos y circulatorios